Costo de envĂo
Opciones de pago.
Débito/Crédito
Efectivo
Aquellos jesuitas que fueron expulsados en 1767, volvieron por instancias del Obispo de Chihuahua José de Ortíz, para establecer al Pueblo de Sisoguichi como Cabecera de La Misión de La Tarahumara.
El primero en recorrer la zona fue el P. Aquiles Gerste, jesuita belga, que llega a ese territorio misional en 1892.
Los jesuitas regresaron a la Tarahumara en el año 1900.
Cuando los rarámuri se manifestaron y solicitaron que vuelvan "Los Ropas Negras", refiriéndose a los jesuitas.
Los rarámuri no habían perdido la continuidad de su proceso y sus opciones se habían reforzado.
Los misioneros volvían sin la experiencia de los antiguos jesuitas.
El rarámuri tenía la ventaja por su memoria histórica ya traducida en símbolos.
Los jesuitas actualmente acompañan y respetan las tradiciones y ritualidad del mundo raràmuri.
Y aprenden unos de otros de esta experiencia de vida espiritual y cosmosvisión tan enriquecedora.
Se entrelazan anécdotas e historias que mencionan al P. Ricardo Robles, el Ronco ; la tarea del P. Luis Verplancken, la visita del P. General Pedro Arrupe; y sobre la lengua rarámuri, con los diccionarios y vocabularios del P. Luis Brambila y Vergara Bianchi entre otros.